Tema
15-Ejercicios para desarrollar la creatividad: Ejercicios
Para empezar creo que todo lo que hemos hecho en clase
durante el cuatrimestre podría considerarse ejercicios para desarrollar la
creatividad. Al menos desde mi punto de vista, porque me he dado cuenta de que
puedo llegar a ser mucho más creativo de lo que me consideraba que era. Por lo
tanto la clase y la asignatura de Métodos de Creatividad sirven para
desarrollar la creatividad.
Cada persona puede tener su propio método o ejercicio
para desarrollar la creatividad, pero es cierto que hay algunos que son, por
llamarlos de alguna manera, los oficiales.
Carlos Churba es un reconocido Psicoterapeuta que ha
propuesto varios métodos y ejercicios para desarrollar la creatividad. Tiene
muchos, citaré los más interesantes para mí:
- Temores:
Este ejercicio consiste en identificar los temores que tenemos a la hora de
desarrollar nuestra creatividad. Por ejemplo: Uno de mis mayores temores es sin
duda el ser criticado porque realmente no sea creativo, porque mis ideas
carecen de creatividad…
Una vez identificado cada temor hay que proponer una alternativa para superarlo.
Siguiendo con mi ejemplo personal: si mi temor es ser criticado por no ser creativo la alternativa es tener más confianza en mi mismo y tener en cuenta que la creatividad es algo muy subjetivo.
Una vez identificado cada temor hay que proponer una alternativa para superarlo.
Siguiendo con mi ejemplo personal: si mi temor es ser criticado por no ser creativo la alternativa es tener más confianza en mi mismo y tener en cuenta que la creatividad es algo muy subjetivo.
- Cuaderno
de sueños: en este ejercicio se nos propone tener un cuaderno y algo para
escribir en nuestra mesilla de noche o cerca de la cama, para cuando nos
despertemos apuntemos inmediatamente, en el orden en el que los recordemos, los
sueños que hemos tenido esa noche. Se debería hacer con sueños que nosotros
creamos que tienen ideas que pueden sernos útiles.
- Plan
para alcanzar objetivos: debemos apuntar en una hoja, libreta…los objetivos que
queremos alcanzar, ya sea trabajo, vida personal, dinero, físico…y desarrollar
una estrategia para alcanzarlos en cierto tiempo, el cual dependerá de la
embergadura del objetivo, puesto que no es lo mismo tener como objetivo sacarte
el carnét de conducir, que lo puedes hacer en 3 meses, que adelgazar 20 kilos.
- Hacer
algo diferente: como su propio nombre indica este ejercicio consiste en
realizar algo distinto, algo que nunca hayas hecho o que no sueles hacer.
Primero hay que plantear qué hacer, luego, lógicamente, hacerlo, y por último
analizar lo que has hecho y las cosas que has descubierto haciéndola. Un
ejemplo: hace un par de años convencieron a un amigo mío para hacer puenting.
Al principio no estaba muy seguro, pero se motivo bajo la idea de “probar algo nuevo”,
lo hizo y luego nos contó cómo había sido la experiencia y demás.
Estos, y otros muchos más ejercicios, se pueden ver en http://carloschurba.wikispaces.com/Ejercicios+para+Estimular+la+Creatividad. De esta web he sacado la información sobre los ejercicios propuestos, pero cada uno tendrá los suyos
propios en función de sus objetivos, sus necesidades…Otros ejercicios para desarrollar la creatividad son los vistos en las técnicas de trabajo en grupo, como la tormenta de ideas por ejemplo.
En mi caso sigo, a mí manera, el ejercicio de “cuaderno de sueños”. El verano pasado mi hermano y mi cuñada me trajeron de Praga una pequeña libreta en la que apunto muchas veces los sueños que he tenido. Aquí os dejo una foto de la libreta en la que apunto ideas que algún día espero que se conviertan en algo más:
Mi sueño, a grandes rasgos, es ser escritor de relatos,
guiones, libros…y que luego se adaptasen al cine claro. En muchas ocasiones he
tenido sueños de película, nunca mejor dicho, porque prácticamente era
sinopsis, y en cuanto me levantaba lo apuntaba, llevo haciéndolo meses y de
momento no me quejo.
Pero no sólo utilizo la libreta como “cuaderno de
sueños”. Vivo sólo, y tengo mucho tiempo para pensar en mis cosas, así que en el
momento que veo que una de esas cosas vale como idea la apunto con el objetivo
de escribir una historia, relato, guión…más adelante.Creo que es muy útil tener un cuaderno, una agenda, una libreta, o en los últimos tiempos algo electrónico, que te permita apuntar tus ideas en el momento en que las tengas, y recomiendo esta técnica o ejercicio para desarrollar la creatividad.
Bibliografía:
- Apuntes tomados durante las clases de la asignatura Métodos de Creatividad.
- Opiniones y ejemplos propios.
- http://carloschurba.wikispaces.com/Ejercicios+para+Estimular+la+Creatividad.
Interesante! Todos tenemos sueños y nunca me habia planteado que esos sueños pueden servir para desarollar la creatividad. Me ha gustado mucho todo lo escrito aquí.
ResponderEliminarMe estaba paseando por los blogs y acabo de ver esto, y la verdad es que me ha valido bastante para un relato de un concurso, muy curioso!
ResponderEliminar