Tema
11-Grupo, sociedad y creatividad: La potencia de la creatividad en grupo
Antes de desarrollar este concepto creo que habría que
saber con exactitud que es un grupo.
El Diccionario Escolar de la Real Academia Española define grupo como: pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado.
El Diccionario Escolar de la Real Academia Española define grupo como: pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado.
El concepto puede quedar más o menos claro, pero lo que
sí tenemos claro que para que haya un grupo tiene que haber un conjunto, y a la
hora de trabajar en grupo en creatividad, ese conjunto es de personas, y el
principal objetivo es que se obtengan más ideas, mejores…que en definitiva sea
mejor trabajar en grupo que individualmente.
Revisando mis apuntes tomados en clase me encuentro con
que se mencionó que hay una teoría que postula, apróximadamente, que los grupos
impares son más creativos que los pares, porque en los grupos pares hay más
posibilidad de divisón. Es cierto que en los impares cabe la posiblidad de que
uno de los miembros quede al margen, pero siempre va a haber mayor cohesión, y
es más fácil que haya mayoría, en los pares se suelen dar muchos empates a la
hora de votar y tomar decisiones.
¿Es mejor trabajar en grupo o individualmente? Yo opino
que según la situación y el motivo del trabajo, pero a la hora de potenciar la
creatividad es mejor trabajar en grupo porque:al haber más personas hay más
ideas, cada uno tiene habilidades especiales que el resto no, el que haya
muchos puntos de vista siempre es bueno…
Imagen obtenida de http://blog.misecretariaonline.es/2011/04/%C2%BFtrabajo-en-equipo-o-trabajo-en-grupo.html
Pero por otro lado está lo negativo, y esto convierte a
La Creatividad en Grupo en un Método Antitético, ya visto en este blog. Si
trabajamos en grupo tenemos las ventajas citadas anteriormente, pero las
desventajas o factores negativos son: cuando se trabaja en grupo las
discusiones son más frecuentes, hay opiniones que por motivos personales se
pueden ignorar incluso despreciar, los que no nos caen bien pueden quedar
apartados…
Aún así, desde mi punto de vista, para potenciar la
creatividad es mejor trabajar en grupo que individualmente, y son muchos los
métodos de grupos: tormenta de ideas, creación de un relato, teatro del
absurdo…
La tormenta o lluvia de ideas es bastante interesante
desde el punto de vista creativo, y uno de mis métodos favoritos para trabajar
en grupo. Básicamente consiste en tomar como punto de partida un problema o un
tema concreto, y a partir de ahí cada miembro del grupo va diciendo lo primero
que se le venga a la cabeza, lo que genera multitud de ideas para resolver el
problema, el cual será resuelto tomando las mejores y más acertadas ideas
propuestas, pero al final, para que todos los miembros participen y sus ideas
sean escuchadas y tomadas en cuenta. Este método sale de la mente de Alex
Faickney Osborn en 1938.
Imagen sacada de http://piedraviva.org/?cat=16
Otro de los métodos de grupo que me resulta más
interesantes es sin duda el teatro del absurdo. Originalmente el teatro del
absurdo consiste en una representación con conversaciones sin sentido, frases
repetidas una y otra vez, no hay orden secuencial…en definitiva algo sin lógica
pero muy divertido.
¿Cómo se puede utilizar esto para potenciar la creatividad?
¿Cómo se puede utilizar esto para potenciar la creatividad?
Si un grupo decide llevar a cabo una representación del
aburdo lo primero que hay que tener en cuenta, como siempre, es el tema a
tratar o el problema a solucionar, y a partir de hay vale todo. Unos van a
decir sus propias ideas, otros van a repetir esas ideas pero con algunas nuevas
aportaciones…y todo esto como si de una representación teatral se tratase.
Ej: Cinco personas forman un grupo.
El primero empieza diciendo: Miguel es un joven que se va
de acampada con 3 amigos más.
El segundo sigue: Cuando están haciendo una fogata todos
oyen un ruido muy extraño.
Continúa el tercero: Asustados no saben si Miguel está
haciendo el tonto o es algo que hay en el campo.
Y así continuamente, puede que nunca llegue el final, y
no pararán de surgir nuevas ideas, a cada cual más disparatada seguramente,
pero originales, creativas y sacadas del trabajo en grupo.
A modo de conclusión, y personal, me gustaría decir que
hay que saber cuando trabajar en grupo, porque no siempre es la mejor opción
(ej: si una persona tiene bien claro qué, cómo, dónde, cuándo…quiere hacer
algo, el trabajar con alguien más puede estropeárselo) pero sin duda, en grupo,
siempre se van a obtener más ideas, más puntos de vista…y siempre es más
entretenido hacer, por ejemplo, un cortometraje con unos amigos que tú sólo.
Bibliografía:
- Apuntes tomados durante las clases de la asignatura Métodos de Creatividad.
- Opiniones y ejemplos propios.
Bibliografía:
- Apuntes tomados durante las clases de la asignatura Métodos de Creatividad.
- Opiniones y ejemplos propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario