Tema
8-Métodos de Creatividad I: Métodos antitéticos
Lo primero de todo es saber qué son los métodos antitéticos dentro de la Creatividad.
El primero que definió estos métodos fue Michael Foustier, y toma como punto de partida la antítesis, ¿y qué es la antítesis? Es un, generalmente, recurso literario o estilístico, que se utiliza para realizar una oposición entre dos cosas, ya sean opuestas o complementarias. Esta definición ha sido obtenida a partir de mi concepción propia y de apuntes de Lengua de 1º de Com.Audiovisual.
Por ejemplo: “estoy lleno de vida pero vacío de amor” He utilizado dos términos contrarios, lleno y vacío.
Cuando sabemos que es una antíntesis podemos adentrarnos en los métodos antitéticos:
El objetivo principal que tienen es que cuando los usemos, mediante la antístesis, liberemos nuestra mente y dejemos a un lado todo lo que hemos aprendido, nuestras propias normas y/o las de la sociedad…
Michael Foustier definió métodos antitéticos como: aquellos
métodos que persiguen la liberación mental mediante ejercicios que nos permitan
despegarnos de las reglas establecidas social y personalmente. Hay que partir
de una actitud de duda para que así nos cuestionemos valores y creencias
profundamente arraigadas. No para eliminarlas, sino para construir algo
aportando soluciones mejores.
Esta definición se puede encontrar en la página 20 de la presentación en power point de este enlace: http://www.slideshare.net/alumna/3-todo-el-mundoes-un-artista
Esta definición se puede encontrar en la página 20 de la presentación en power point de este enlace: http://www.slideshare.net/alumna/3-todo-el-mundoes-un-artista
Nuestro profesor nos dijo que no podemos inventar lo que no
existe, lo que se opone a la invención es lo que ya existe. Por lo
tanto para inventar tenemos que tener una referencia, un punto de partida que
no es otro que algo ya existente. Por ejemplo, en clase se puso como ejemplo
los objetos imposibles. En este mismo blog podreís encontrar mis dos propuestas
de objeto imposible, pero para argumentar los métodos antitéticos volveré a
exponer uno de ellos:
A la hora de trabajar con métodos antitéticos y objetos
imposibles hay muchas técninas: inversión, resta, sustitución…Recuerdo que en
clase tomamos como ejemplo el paraguas. Si invertimos un paraguas nos sirve
para coger agua, como parasol…estamos creando un objeto imposible a través de
la inversión, por lo tanto estamos utilizando un método antitético.
En mi objeto imposible lo que yo he hecho podría ser
resta o eliminación, porque he quitado el cuello a la camiseta, pero también, y
en mi opinión, también sustitución, porque he sustituido el hueco que hay para
sacar el cuello por tela, que nos impide sacarlo.
Bibliografía:
- Apuntes tomados durante las clases de Métodos de Creatividad.
- Ejemplos y opiniones propios.
- http://www.slideshare.net/alumna/3-todo-el-mundoes-un-artista
Bibliografía:
- Apuntes tomados durante las clases de Métodos de Creatividad.
- Ejemplos y opiniones propios.
- http://www.slideshare.net/alumna/3-todo-el-mundoes-un-artista
Debo confesar que entré porque pensaba que era algún tipo de enfermedad...xD, no recordaba la antítesis desde la literatura de bachiller
ResponderEliminarTodo saber no ocupa lugar, gracias chico